Hoy vamos a hablar sobre un tema candente en el mundo del marketing: Marketing para la generación Z: cómo vender a la gen Z.
Esta generación ya no es solo el “futuro”, sino el presente, y su impacto en el consumo es muy grande. Si eres una marca que busca conectar con ellos, ¡estás en el lugar correcto! Diwar Marketing está aquí para ayudarte a entender qué mueve a esta generación y cómo puedes aprovechar su potencial al máximo. Vamos a profundizar en qué es lo que hace que esta generación sea tan única y cómo adaptar tus estrategias de marketing para captar su atención. ¿Listo? ¡Adelante!
¿Quiénes son los Gen Z?
Antes de empezar de hacer marketing para la generación Z, necesitas saber con quién estás tratando. Hablemos un poco sobre quiénes son.
La Generación Z, también conocida como los nacidos entre 1999 y 2010 aprox, es la primera generación que creció completamente inmersa en la era digital. Son nativos tecnológicos que no conocen un mundo sin Internet, redes sociales y dispositivos móviles. Para ellos, la tecnología no es solo una herramienta más, sino que para ellos es una extensión de su vida cotidiana.
En cuanto a valores, tienen un fuerte sentido de justicia social y se preocupan por causas globales como el cambio climático, la igualdad y la sostenibilidad. También se caracterizan por su diversidad, ya que valoran la inclusión y la representación de diferentes culturas, géneros y estilos de vida.

¿Por qué es importante la Gen Z para las marcas?
Si te preguntas por qué deberías preocuparte por la Generación Z, la respuesta es muy obvia: son los nuevos jóvenes adultos y sus hábitos económicos están influyendo en el comportamiento de consumo a nivel global. Según estidios, para el 2025, se espera que representen aproximadamente el 40% de todos los consumidores. Vaya, que es un trozo del pastel que no puedes ignorar.
Además, la Generación Z tiene un poder de influencia muy grande. Si bien algunos de ellos dependen de sus padres para ciertas compras, influyen bastante en las decisiones familiares, desde qué ropa comprar hasta qué coche adquirir. Y cuando esta generación se enamora de una marca, lo hace con pasión y compromiso, lo que genera una lealtad que muchas marcas están envidiando.
Pero conectar con esta generación tampoco es un paseo por el parque. Lo que funcionaba con los Millennials o Gen X no necesariamente resonará con los Gen Z. Tienen expectativas diferentes y estándares bastante más altos, lo que significa que las marcas necesitan ser mucho más auténticas, más rápidas y más alineadas con sus valores si quieren captar su atención.

Comprender el marketing para la Generación Z
Ahora que tenemos claro quién es la Gen Z, hablemos sobre cómo piensan y qué los impulsa a comprar. Si entiendes esto, estarás un paso más cerca de diseñar una estrategia de marketing que los enamore:
Valores en el marketing para la generación Z
Para la Gen Z, las marcas ya no son simplemente productos o servicios: son una declaración de valores. Esta generación busca autenticidad. Si algo huele a falso o prefabricado, lo descartan de inmediato. Quieren marcas que sean transparentes, que muestren sus imperfecciones y que se alineen con sus creencias.
La diversidad e inclusión también son súper importantes. Las marcas deben reflejar la realidad diversa en la que vivimos. Desde las campañas que hacen hasta los productos. La Generación Z espera ver representación de todas las etnias, géneros y orientaciones sexuales.
La sostenibilidad es otro pilar fundamental. El cambio climático y la responsabilidad medioambiental son preocupaciones que esta generación tiene muy presentes. En general, por marcas que promuevan prácticas sostenibles sobre aquellas que no lo hagan.
Por último, son unos verdaderos fans de la tecnología y las experiencias. Para ellos, la tecnología es una parte intrínseca de la vida, y las experiencias únicas y personalizadas son más valiosas que los productos materiales.

Comportamientos en el marketing para la generación Z
La Gen Z es meticulosa. Antes de hacer una compra, investiga todo. Lee reseñas, compara productos, sigue a influencers y mira videos en YouTube sobre cómo funciona un artículo. Ya no se dejan llevar solo por la publicidad tradicional; la gen Z investiga y compara antes de tomar cualquier decisión.
Las redes sociales son un factor muy importante en esto. TikTok, Instagram y YouTube son las plataformas preferidas donde descubren nuevas tendencias, productos y marcas. Aquí es donde entra en juego el marketing de influencers de microinfluencers y de creadores de contenido UGC, como ya hemos hablado en posts anteriores
También valoran a las marcas que tienen un propósito claro. Si tu marca se alinea con sus valores (sostenibilidad o causas sociales, como ya hemos comentado), estarán mucho más inclinados a apoyarla.
Canales preferidos: TikTok, Instagram, YouTube…
No es sorpresa que las redes sociales sean el canal dominante para la Generación Z. Pasan más tiempo en TikTok que en cualquier otra plataforma, y es allí donde están descubriendo productos nuevos, aprendiendo sobre marcas y participando en las últimas tendencias.
Instagram sigue siendo relevante, especialmente para la estética visual, mientras que YouTube es el lugar ideal para obtener información más detallada sobre productos a través de reseñas y tutoriales. No podemos olvidar plataformas de mensajería como WhatsApp o Discord, donde las comunidades se forman y la lealtad a las marcas puede desarrollarse a través de conversaciones directas y muy genuinas.

Estrategias de Marketing para la generación Z
Ahora que tienes una idea clara de lo que mueve a la Gen Z, ¿cómo puedes diseñar una estrategia de marketing que hable su idioma? Aquí te damos algunos buenos consejos:
Contenido auténtico y relevante
Si hay algo que esta generación puede oler a kilómetros de distancia, es la falsedad. El contenido auténtico y relevante es tu mejor amigo. Las marcas deben contar historias reales y personales. Ya no vale con un anuncio publicitario tradicional, sino de contenido que conecte emocionalmente con ellos.
Colaboraciones con influencers de la Gen Z
Como ya hemos dicho, los influencers son esenciales para llegar a la Generación Z, pero no cualquier influencer. Ellos prefieren a los microinfluencers, personas que tienen menos seguidores pero con los que sienten una conexión más cercana y auténtica. Estos creadores de contenido suelen tener una influencia mayor porque generan confianza y genuinidad.

Humor y memes relevantes
El humor es otra herramienta muy poderosa. La Generación Z adora el contenido divertido, irónico y lleno de memes con el que identificarse según su estilo de vida. Integrar humor en tu estrategia de marketing puede ser la llave para captar su atención.
Si quieres conquistar a la Generación Z, el kit de la cuestión está en ser auténtico, inclusivo y, sobre todo, estar donde ellos están: en las redes sociales y en sus comunidades. La buena noticia es que, con la estrategia adecuada, puedes hacer crecer tu marca exponencialmente entre este grupo demográfico tan influyente. Y si todo esto suena abrumador, no te preocupes: Diwar Marketing está aquí para ayudarte a diseñar la estrategia perfecta para tu negocio.
¡Contáctanos!
¿Listo para llevar tu marketing al siguiente nivel? En Diwar Marketing, estamos especializados en crear estrategias efectivas que conectan con la Generación Z. ¡Ponte en contacto con nosotros hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a crecer!